Noticias * Frutales * Cultivos extensivos Forestales

¿Por qué es importante la sanidad vegetal hoy día?

El Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Catalunya en su demarcación de Lleida, viene organizando anualmente unas jornadas técnicas dedicadas a la sanidad vegetal. Esta edición 2018 se ha dedicadoa a abordar “El futuro de la sanidad vegetal en Europa” y ha tenido lugar el pasado 22 de noviembre en la Sala de Actos ETSEA-UdL de Lleida y en la que se ha reunido a más de 150 profesionales del sector. Fotos USV CITA

22 11 2018

La necesidad de resolver la problemática sanitaria de los cultivos y de las masas forestales sigue siendo un reto para el sector. No solamente persiste la problemática de los últimos veinticinco años, si no que vamos añadiendo nuevas situaciones de riesgo que se pueden resumir en estos factores:

  • La globalización del comercio agroalimentario, especialmente por los movimientos de materiales vegetales, han supuesto la aparición de nuevas plagas y enfermedades que se añaden a las que se teníamos que resolver anteriormente.
  • El cambio climático que se está desarrollando también complica no sólo aspectos vegetativos o de cambio de especies, sino que también va afectando el desarrollo de determinados parásitos y de sus sistemas de control natural.
  • La vigilancia necesaria sobre la toxicidad y el riesgo medioambiental de los fitosanitarios ha comportado una reducción muy significativa del número de sustancias utilizables para controlar plagas y enfermedades, las que a día de hoy no representan ni el 50% de las que se utilizaban a principios de 1990.
  • Esta misma exigencia anterior, unida a la intervención de entidades ambientalistas, de las controversias divulgadas con más o menos acierto por los medios de comunicación y a la tendencia de la sociedad europea hacia la valoración de productos alimenticios obtenidos por sistemas ecológicos, van propiciando también una reducción de los agroquímicos disponibles (en parte, también, porque las empresas fabricantes han de emplear unas inversiones muy cuantiosas que no siempre les resultan rentables).
  • La puesta en práctica de medios alternativos a los fitosanitarios químicos, aunque ya es importante con algunos aspectos (feromonas, extractos vegetales, organismos de control biológico,…) no son aún suficientes para conseguir que las reducciones de la producción y la calidad sean mínimas.

Comentarios