APROGIP es una Entidad asociativa profesional cuyo ámbito es la Comunidad Autónoma de Aragón, sin ánimo de lucro e independiente de asociaciones, grupos o partidos políticos, cuyos socios son personas o entidades ligadas a la producción de vegetales e interesadas en un uso sostenible de los productos fitosanitarios. En su creación ha sido determinante la entrada en vigor de una normativa que va a afectar de manera importante al proceso de producción de vegetales para la alimentación humana y animal, ya que se van a extremar las precauciones para evitar las posibles repercusiones negativas en la salud del consumidor y el medio ambiente, dando también por supuesto que habrá que atender a que la producción no solamente sea sostenible sino que también sea rentable.
En septiembre de 2012 se publicó el Real Decreto 1311/2012, estableciendo un marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Dada la complejidad de los objetivos, en este mismo Real Decreto se preveía la adopción por las Administraciones competentes de un Plan de Acción Nacional (PAN) para su consecución, plan que fue aprobado en noviembre del mismo año. El PAN contiene un amplio conjunto de medidas (29), que podemos clasificarlas, en principio, en medidas de promoción y medidas de control e inspección De su ejecución en la Comunidad Autónoma de Aragón es responsable el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente a través de la Dirección General de Alimentación y Fomento Agroalimentario y del Centro de Sanidad y Certificación Vegetal
Por otra parte, recientemente se ha aprobado el Reglamento de Desarrollo Rural, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del FEADER.
En la exposición de motivos del Reglamento de Desarrollo Rural se dice textualmente que
La aplicación inmediata de la nueva normativa va a suponer la realización de un gran esfuerzo en investigación/innovación, transferencia de los resultados y en formación, tanto de asesores como de agricultores, en lo referente a la Gestión Integrada de Plagas, y es a la realización de este esfuerzo a la que APROGIP va a contribuir mediante un conjunto de actuaciones concretas.
La formación de usuarios profesionales constituye un factor esencial ante un proceso de cambio tecnológico como es el de la Gestión Integrada de Plagas. Una formación específica al respecto, permitirá la aplicación de los resultados obtenidos durante todas las fases anteriores, sin lo cual los esfuerzos realizados habrán sido baldíos.
En este apartado de formación, queremos resaltar lo que se decía en una de las conclusiones del II Congreso Nacional de Desarrollo Rural: Las TICs, si no se extienden convenientemente en el medio rural, pueden convertirse en un factor de exclusión social, siendo las infraestructuras y los servicios de telecomunicaciones esenciales para la vertebración y la cohesión territorial. A esto hay que añadir que también estimamos básico el desarrollo de estas tecnologías entre los usuarios profesionales para que puedan participar en todas las actuaciones a que nos hemos referido anteriormente. Cualquier tipo de actuación de APROGIP será complementaria de las que lleve a cabo en estas líneas tanto el Gobierno de Aragón como de cualquier otro tipo de organización relacionada con el sector, para lo que se buscará la máxima coordinación con las mismas. A este respecto, se ha firmado un Convenio de colaboración con el Gobierno de Aragón y se ha aprobado solicitar nuestra integración en AESAVE – Asociación Española de Sanidad Vegetal –
En resumen, las actuaciones concretas que se van a impulsar desde el primer momento son:
Cualquier tipo de actuación de APROGIP será complementaria de las que lleve a cabo en estas líneas tanto el Gobierno de Aragón como de cualquier otro tipo de organización relacionada con el sector, para lo que se buscará la máxima coordinación con las mismas. En este sentido, se ha firmado un Convenio de colaboración con el Gobierno de Aragón
Some text in the Modal..