Bacterias Almendro Albaricoquero Cerezo Ciruelo Melocotonero Olivo Vid Ornamentales Aromáticas y medicinales Forestales Artículo

Autores: MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Y., PALACIO BIELSA, A.
Publicación: ITEA. Información Técnica Económica Agraria. Vol. xx: 1‑17.
Fuente: ITEA
Año de publicación: 2019
Tamaño: 246 Kb
Descargas: 1225
Estimación del impacto económico de Xylella fastidiosa en Aragón
La estimación de costes privados en la “zona infectada” por tipo de actividad es importante para el cálculo de las posibles indemnizaciones que compensarían las pérdidas provocadas por X. fastidiosa.
La aparición de Xylella fastidiosa en 2017 en la península ibérica ha provocado una preocupación creciente en Comunidades Autónomas como Aragón, con una superficie importante de cultivos sensibles a la bacteria y de gran importancia económica.
En este artículo se estima el impacto económico de una potencial infección de X. fastidiosa en Aragón bajo dos escenarios: presencia no confirmada (situación actual) y presencia confirmada. El trabajo recopila la información de costes públicos que se están asumiendo en la Comunidad Autónoma como consecuencia de la puesta en marcha de medidas cautelares para impedir la entrada y dispersión de la bacteria, y estima los costes privados y públicos que conllevaría la aparición de X. fastidiosa en plantaciones de cultivos leñosos y alfalfa, viveros y encinar trufero. Asimismo, presenta un mapa de riesgo de infección por comarcas agrarias.
Los resultados muestran que los costes privados por provincia y cultivo oscilan entre 745 y 5.193 €/ha en regadío y entre 136 y 3.407 €/ha en secano. Los costes totales (públicos y privados) por brote de infección ascienden a 600.000 € en caso de afectar a una explotación comercial de leñosos, a lo que habría que añadir 31.958 €/ha en caso de que quedara afectado un vivero y entre 500 y 90.000 €/ha en caso del encinar trufero.