Insectos Informaciones técnicas Fitotecnia Trigo

Autores: GARCÍA CALLEJA, A.
Publicación: Bol. Serv. Plagas, 7: 79-85.
Año de publicación: 1981
Tamaño: 2534 Kb
Descargas: 183
Estudio de las variaciones de la población de Cnephasia pumicana
La aparición del género Cnephasia con carácter de plaga se observó en España en 1973 en la región del Duero, afectando con mayor intensidad al sur de la provincia de Valladolid y provincias limítrofes, causando pérdidas importantes de rendimiento en los cereales, que en algunos casos llegaron hasta el 80 %. Hoy día este insecto se encuentra extendido en la región.
Se analizan la probables causas del desarrollo extraordinario de la plaga de los cereales C. pumicana Zell en el valle del Duero, en los años 1973 a 1977, siendo las más importantes:
- Características ecológicas de la zona favorables a la especie, por la extensión cerealista y la abundancia de pequeñas masas arbóreas que convienen al desarrollo del ciclo biológico del insecto.
- Reducción del barbecho e intensificación del monocultivo cerealista.
- Climatología favorable, especialmente los años de primaveras secas.
Entre los factores que han causado la reducción de la plaga por debajo de los niveles de tratamiento, a partir de 1978, deben considerarse los siguientes:
- Lluvias frecuentes en el momento de la dispersión.
- Sustitución de las siembras de otoño por siembras tardías de primavera.
- Desarrollo de epizootias ligadas a las lluvias desde finales de mayo a primeros de junio.
- Acción de los parásitos Trichogramma euproctidis; Microgaster tiro Reihn e Itoplectis maculator F.