Formación Caja de herramientas * Agricultura 4.0

21 h. Online. 150 - 380 €
En los últimos años, se ha puesto a disposición de la sociedad una gran cantidad de información digital georreferenciada e imágenes de satélite, información de gran valor para estudios agronómicos, forestales y ambientales, entre otros posibles usos. Además, a día de hoy se dispone de potentes programas informáticos libres y gratuitos para el procesamiento de esta información, como son los Sistemas de Información Geográfica (SIG). La unión de ambos aspectos ha facilitado el avance y la aplicación de estas herramientas para avanzar en el objetivo de conseguir un manejo sostenible y preciso de las explotaciones, avanzando en el camino hacia una agricultura de precisión.
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una pieza fundamental en la toma de decisiones a partir de información espacial. Las herramientas de creación, organización, análisis y gestión de la información espacial, incluidas en estos SIG, se han convertido en imprescindibles en muchas de las tareas cotidianas propias del ámbito agronómico y están en continua evolución. De entre los programas SIG disponibles destaca QGIS. QGIS destaca por su nivel de madurez, robustez, flexibilidad y número de usuarios que permiten seguir empujando el proyecto colaborativo de acceso libre y gratuito. QGIS nos permite el procesamiento avanzado de una amplia colección de datos disponibles en cualquier explotación. Esta herramienta nos permite ampliar la cantidad de información analizada para mejorar la gestión de nuestra explotación, permitiendo tomar decisiones con mayor seguridad.
PROGRAMA:
- Introducción a los SIG. Componentes de un SIG. Concepto de Capa. Metadatos. Principales aplicaciones. QGIS.
- Sistemas de referencia y proyecciones cartográficas.
- Modelos de datos, creación y edición: Vectoriales y ráster. Creación de una capa vectorial. Edición de la geometría. vectorial y atributos. Conversión de vectorial a ráster.
- Fuentes de información. Topografía, GPS, Fotogrametría y Teledetección. Catálogos en la red. Las IDEs.
- Operaciones espaciales básicas.
- Diseño cartográfico: Composición de mapas. Simbología.
Profesor: Miguel Ángel Campo Bescós. Dr. Ingeniero Agrónomo y profesor de Másteres de Ingeniería Agronómica y Sistemas de Información Geográfica y Teledetección de la UPNA.
FECHA Y HORA: 23 y 30 de noviembre, 2, 7, 9, 16 y 21 de diciembre en horario de 15:00 h a 18:00 h.
PRECIO: 150 - 380 €.