Informaciones técnicas Bacterias Fitosanitarios de síntesis Procedimientos físicos * Cultivos extensivos Guisante

Autores: GARCÍA ARIZA, M.C., FERNÁNDEZ VILLÁN, M., RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, A., RUANO ROSA, D., CAMINERO SALDAÑA, C.

Publicación: Fichas de apoyo de plagas y enfermedades. ITACyL

Fuente: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

Año de publicación: 2022

Tamaño: 1570 Kb

Descargas: 363

Bacteriosis del guisante y otras leguminosas

Pseudominas syringae. Agente causal, ciclo, síntomas y daños, y lucha integrada.

Esta bacteria se transmite fundamentalmente por semilla, si bien también puede estar presente en restos de cultivo. Se puede empezar a desarrollar con temperaturas superiores a los 3ºC alcanzando su mayor proliferación con temperaturas entre 12 y 14ºC acompañada de un ambiente húmedo. Su diseminación se ve favorecida por el viento, la lluvia o las labores agrícolas.

Los mayores daños se producen en ataques precoces en estado de plántula y los primeros síntomas suelen aparecer en las hojas más bajas, como pequeñas manchas de aspecto húmedo que aumentan de tamaño y se fusionan entre ellas, adquiriendo una forma típica de palma desde la base de la estípula.

 

Comentarios