Informaciones técnicas Insectos Fitosanitarios de síntesis Umbral o indicadores de intervención Procedimientos físicos Avena Cebada Centeno Trigo

Autores: Observatorio de plagas y enfermedades agrícolas de Castilla y León, ITACyL
Publicación: Fichas de apoyo de plagas y enfermedades. ITACyL
Fuente: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Año de publicación: 2019
Tamaño: 1206 Kb
Descargas: 534
Gorgojo del trigo
Sitophilus granarius. Agente causal, ciclo, síntomas y daños, y lucha integrada.
Escarabajo curculionido que parasita todo tipo de granos almacenados, preferentemente los pequeños (trigo, avena, cebada, centeno...). También se alimenta de harinas, pastas o galletas, pero rara vez se reproduce en ellas. Es una de las plagas que causa mayores pérdidas económicas.
El adulto tiene cuerpo cilíndrico, 3 - 5 mm de longitud, marrón oscuro, brillante, pardo rojizo al emerger, sin alas funcionales, tórax cónico con muescas ovaladas, cabeza prolongada en un pico característico y boca masticadora.
Pueden sobrevivir hasta 8 meses sin comer y si se los molesta encogen las patas y fingen estar muertos.
El gorgojo permanece en los graneros durante todo el año, pero se reproduce únicamente en los granos con un contenido de humedad mayor de 9,5%, una humdad ambiental superior al 50% y 13 - 35 ºC de temperatura. La hembra perfora el grano y coloca dentro un solo huevo, sellando el orificio. Pone de 2 a 3 huevos al día (unos 200 - 300 en total, repartidos en ciclos) y la puesta siempre la hace en el interior del montón de grano, nunca en la superficie.