Normativa europea Normativa nacional Noticias Sostenibilidad * Fertilización

La nutrición sostenible de los suelos, regulada por una nueva norma estatal
No afecta a las ayudas directas, pero sí a la consecución de los objetivos del plan estratégico de la PAC.
09 01 2023
El Real Decreto 1051/2022 publicado el 27 de diciembre establece las normas para la nutrición sostenible de los suelos agrarios y aunque no afecta a las ayudas directas, si que lo hace en la consecución de los objetivos del plan estratégico de la PAC, ya que regula la nutrición sostenible de los suelos.
Este Real Decreto responde al compromiso del Gobierno de avanzar en la fertilización racional de los cultivos, con el objetivo estratégico de aumentar o mantener la productividad de los suelos agrarios, a la vez que se disminuye el impacto ambiental de la aplicación de productos fertilizantes y otras fuentes de nutrientes o materia orgánica, en línea con los objetivos de la Estrategia Europea De la Granja a la Mesa.
Como elemento central se establece la necesidad de tener en cuenta todas las actividades que aportan nutrientes a los cultivos, ya sea de forma intencionada o no, y las posibles vías por las que se pueden perder, buscando aportar sólo los nutrientes necesarios en el momento, cantidad, forma y lugar adecuados. Ello permitirá disminuir la emisión a la atmósfera de amoniaco, así como de gases con efecto invernadero y prevenir la contaminación de aguas por nitratos.
La norma establece buenas prácticas de fertilización, como son los requisitos generales de épocas de abonado, instrucciones respecto al apilamiento temporal de estiércoles o limitaciones al uso de la urea. Además, dispone medidas de mitigación según el tipo de material utilizado y dispone la necesidad de que los agricultores elaboren un plan de abonado, así como de que dispongan de un cuaderno de explotación electrónico y cuenten con asesoramiento técnico para una correcta aplicación de los fertilizantes. Destaca el cálculo de un balance de nutrientes que permita la elaboración de dicho plan, teniendo en cuenta todas las entradas y salidas de nutrientes en el suelo. El MAPA pondrá a disposición de los agricultores las herramientas necesarias para la implementación de algunas de las nuevas obligaciones.