Noticias Sostenibilidad * Hortícolas Agronomía del riego * Riego * Fertilización

Oxifertirrigación como solución a la falta de oxígeno en suelos
Esta técnica promueve una aireación optimizada de la zona radicular de los cultivos vegetales mejorando la asimilación de oxígeno.
21 12 2023
El cambio climático, el consumo de agua y el desafío de lograr suficientes alimentos para la nueva demanda global de los próximos años usando menos agua hace que sistemas como la oxifertirrigación se convierta en una solución prometedora que aumentaría el rendimiento de las cosechas mejorando la eficiencia energética y siendo compatible con la producción ecológica.
La agricultura utiliza entre el 70 % y el 80 % del agua dulce que se consume en el mundo y los cultivos de regadío representan el 20 % del total de la superficie agraria, aportando el 40 % de toda la producción de alimentos. Además la producción en regadío es el doble de eficiente que la agricultura realizada en secano, y permite una mayor diversidad de cultivos y obtener mejor rendimiento.
Los sistemas de riego y drenaje utilizados en la agricultura intensiva convencional son caros, difíciles de mantener y no optimizan el rendimiento del uso del agua.
La oxifertirrigación es una técnica que potencializa el riego y que tiene como finalidad mejorar los cultivos agrícolas mediante el suministro de algún elemento químico o aumentando la concentración de oxígeno en el agua de riego directamente en la zona radicular, es decir, en las raíces, o utilizando irrigación por goteo en los cultivos. Aunque esté más estudiada utilizando el goteo subterráneo.
Esta metodología promueve una aireación optimizada de la zona radicular de los cultivos vegetales, permitiendo una mejor asimilación de oxígeno para la respiración de la planta, facilitando así la absorción de nutrientes disponibles en suelos o aquellos aportados por fertilizantes.
Esta técnica reduce los problemas de asfixia radicular y mejora los procesos de fotosíntesis, siendo compatible con la producción ecológica y puede integrarse con técnicas que permiten la recirculación de agua y con técnicas de cultivos verticales, hidropónicos y acuicultura.
Algunas técnicas para aumentar la concentración y solubilidad del oxígeno en el agua de riego requieren aireación, agitación, añadir oxígeno gaseoso o promover reacciones que sinteticen oxígeno. De estas se pueden destacar: la oxigenación mecánica, la oxigenación utilizando el efecto venturi y la oxigenación química.