Informaciones técnicas Hongos y Oomicetos Fitosanitarios de síntesis Umbral o indicadores de intervención Procedimientos físicos Cebada

Autores: GARCÍA ARIZA, M.C., RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, A., CIUDAD BAUTISTA, F.J., CAMINERO SALDAÑA, C.
Publicación: Fichas de apoyo de plagas y enfermedades. ITACyL
Fuente: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Año de publicación: 2024
Tamaño: 1209 Kb
Descargas: 597
Rincosporiosis en cebada
Rhynchosporium secalis. Agente causal, ciclo, síntomas y daños, y lucha integrada.
El hogo que provoca esta enfermedad afecta principalmente a la cebada aunque también puede atacar a centenos y triticales, siendo también huéspedes varias especies espontáneas.
Se transmite por restos de cosecha, ricios gramíneas espontáneas contaminadas o por semilla. Se desarrolla con temperaturas moderadas entre 6 - 24 ºC y las lluvias favorecen la infección y dispersión.
Provoca lesiones lenticulares verde-azuladas o pardas que evolucionan a manchas alargadas con el centro de color gris claro y el borde más oscuro con tonos rojizos o negruzcos y que finalmente se necrosan y se secan, Suele comenzar en las hojas inferiores y no suele ser una enfermedad que cause problemas significativos.