Informaciones técnicas Hongos y Oomicetos Fitosanitarios de síntesis Umbral o indicadores de intervención Procedimientos físicos Variedades resistentes / tolerantes Cebada Trigo

Autores: GARCÍA ARIZA, M.C., FERNÁNDEZ VILLÁN, M., FUERTES MARCOS, E., RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, A., CIUDAD BAUTISTA, F.J., CAMINERO SALDAÑA, C.
Publicación: Fichas de apoyo de plagas y enfermedades. ITACyL
Fuente: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Año de publicación: 2024
Tamaño: 1248 Kb
Descargas: 593
Roya amarilla en trigo
Puccinia striiformis. Agente causal, ciclo, síntomas y daños, y lucha integrada.
El desarrollo de esta enfermedad se da en condiciones de temperatura de entre 2 y 22 ºC (óptimo 10 - 15 ºC) y humedad en las hojas. Fuera de este rango ralentiza o detiene su desarrollo. El riesgo aumenta con invierno suave y primavera fresca y lluviosa.
Inicialmente se muestra en pequeños rodales cloróticos con pequeñas pústulas amarillo-araranjadas en las hojas, alineadas en el sentido de la nervadura. Las pústulas liberan esporas de color anaranjado dispersándose a grandes distancias en presencia de viento.
Las zonas afectadas pueden necrosarse y secarse disminuyendo la capacidad fotosintética. Si persiste puede afectar también a la espiga, apareciendo pústulas en las glumas.