Informaciones técnicas Hongos y Oomicetos Fitosanitarios de síntesis Umbral o indicadores de intervención Procedimientos físicos Variedades resistentes / tolerantes Cebada Trigo

Autores: INSTITUTO TECNOLÓGICO AGRARIO DE CASTILLA Y LEÓN

Publicación: Fichas de apoyo de plagas y enfermedades. ITACyL

Fuente: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

Año de publicación: 2020

Tamaño: 931 Kb

Descargas: 563

Roya parda en cereal de invierno

Puccinia recondita, Puccinia hordei. Agente causal, ciclo, síntomas y daños, y lucha integrada.

En trigo está causada por el hongo Puccinia recondita y Puccinia triticania, mientras que en cebada lo hace Puccinia hordei. Todos ellos son hongos parásitos obligados que necesitan tejido vivo para sobrevivir y diferentes especies para completar su ciclo biológico.

Las condiciones óptimas para la producción y germinación de las esporas son 15 - 22 ºC de temperatura y 100% de humedad relativa. Bajo condiciones ambientales desfavorables se forman telios, pústulas negras y endurecidas que germinan dando basidiosporas, infectando otras especies en la primavera siguiente dando lugar al ciclo sexual de la roya.

Las hojas se cubren de pústulas de color pardo-araranjado, más frecuentes en el haz, dispuestas sin orden. También pueden afectar a glumas, arsitas e incluso a vainas en variedades sensibles. Los daños son mayores en ataques tempranos.

Comentarios