Informaciones técnicas Procedimientos físicos Alfalfa Informe

Autores: NUÑEZ SEOANE, E., RODRÍGUEZ CARRERA, E., PERDIGUER BRUN, A.

Publicación: Informaciones Técnicas. Centro de Protección Vegetal. Gobierno de Aragón. Nº 2/2008.

Fuente: CSCV

Año de publicación: 2008

Tamaño: 1298 Kb

Descargas: 1908

Una nueva estrategia para el control de plagas en alfalfa

Franjas de alfalfa sin cortar como refugio de la fauna auxiliar. Una estrategia para favorecer el control biológico natural de plagas en el cultivo.

Cuando un cultivo de alfalfa se corta de la forma tradicional, es decir, en bloque, los insectos se dispersan a otros hábitats y tardan un cierto tiempo en volver. Esto da lugar a una falta de sincronización con las plagas que disminuye la eficacia de los auxiliares para controlarlas.

Dejar franjas de alfalfa sin cortar proporciona refugio a los axiliares tras el corte y facilita su establecimiento y conservación en nuestros cultivos (control biológico de conservación), lo cual, a su vez, favorece el control biológico natural de las plagas.

Comentarios